PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS:

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA SIAF

SESIÓN 1:

Marco Legal y aspectos generales al Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF.

+ Aspectos generales del Sistema Nacional de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento público.

+ Marco normativo del Sistema Integrado de Administración Financiero.

+ Sistemas Administrativos de la Gestión Pública y su interrelación con el Módulo Administrativo del SIAF-RP: Presupuesto, Inversión, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.

+ Descripción y explicación de los módulos que conforman el SIAF-RP y conceptos básicos.

+ Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF.

+ Programación de ingresos y gastos y su relación con la aplicación del Plan Operativo Institucional – POI.

+ Atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación.

SESIÓN 2:

Módulo Presupuestal.

+ Aspectos generales.

+ Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

+ Aprobación de Notas Modificatorias / Presupuesto Institucional.

+ Modificado (PIM)(ENTORNO WEB).

+ Genérica, Actividad o Proyecto.

+ Programación de Compromiso Anual: Ajustes Internos.

+ Modificaciones y Distribución.

+ Consulta: PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE.

+ Reportes: PIA-PIM, PCA, Ejecución y Evaluación, Avance Físico de Metas Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales y Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto.

+ Cadena Programática (ENTORNO WEB).

+ Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico (ENTORNO WEB).

+ Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto (ENTORNO WEB).

+ Programación del Compromiso Anual.

+ Presupuesto Priorizado de la PCA.

+ Ajustes Internos de la PCA.

+ Registro de Notas Modificatorias: (ENTORNO WEB).

+ Procesos de Ejecución Presupuestal.

+ Aprobación de certificación de créditos presupuestarios.

+ Aprobación de Modificación de Datos de Certificación y compromiso Anual.

SESIÓN 3:

Módulo Tesorería.

+ Registrar, Analizar, comprender las diferentes Operaciones Administrativas, (manejo de los fondos públicos) registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, dentro de la entidad. Permitiéndole obtener Información Financiera relevante, para el establecimiento de acciones correctivas dentro de la entidad en cuanto al manejo de los recursos financieros.

+ Marco legal, definición, objetivos.

+ Cuentas Principal Del Tesoro.

+ Fondos Públicos.

+ Responsables de la Administración de Fondos Públicos.

+ Cuentas Principal de la DGETP/ Sub-cuentas Bancarias, ingresos y gastos.

+ Procedimiento para el Registro de Responsables de Cuentas.

+ Bancarias: Titulares y Suplentes.

+ Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC.

+ Ciclo de los Ingresos Públicos: Determinado y Recaudado (documentación sustentatoria y responsables).

+ Reportes de la Información Financiera, Libro Bancos y otras consultas principales.

SESIONES 4 Y 5:

Módulo Contable (SIAF- CONTABLE).

+ Aspectos generales.

+ Plan Contable Gubernamental.

+ Tabla de Operaciones: Contenido y funcionalidad.

+ Contabilización Compromiso Anual.

+ Contabilización Registros Administrativos

+ Registro de gastos (el certificado presupuestal, el compromiso, el devengado, el giro, el pago, la rendición).

+ Registro de ingresos (el determinado, el recaudado, secuencias adicionales: devoluciones y anulaciones.

+ Aplicación de la Tabla de Operaciones.

+ Contabilización de Documentos Entregados.

+ Procesos (Gestión de Procesos y Envío), validar.

+ Contabilización, Mayorizar Cuentas y Validar.

+ Saldos, Pre Cierre y Cancelar Pre Cierre.

+ Conciliación de operaciones SIAF-SP.

+ Tabla de Operaciones: Contenido y funcionalidad.

+ Tipos de Operación: Clasificación por ciclo y definición.

+ Registro Contable: Expediente SIAF-SP: Inicial, Ampliación, Anulación y Rebaja Gasto.

+ Verificación de saldos en el Balance de Comprobación, Auxiliar Estándar y Análisis Cuenta Registro.

+ Validación, Mayorización-Validación de Saldos, Pre Cierre y Envío de Información Contable.

+ Contabilización de los Compromisos Anuales.

+ Contabilización de los Registros Administrativos.

+ Información sobre las Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas.

+ Reportes de la Información Financiera y Presupuestal.

+ APLICATIVO WEB CONTABLE Y APLICACIONES UTILIZADAS EN CIERRE CONTABLE

+ Generalidades, procedimientos y casos prácticos.

+ Verificación de presupuesto, ejecución y saldo presupuestal.

+ Verificación y validación de reportes en aplicativo WEB.

+ Estados Presupuestarios y Financieros.

+ Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1).

+ Conciliación del Marco Legal del Presupuesto de Gasto.

+ Presupuesto Institucional de Ingresos (PP-1).

+ Presupuesto Institucional de Gastos (PP-2).

+ Estados Financieros.

+ Módulo Contable: procesos en el SIAF Visual y SIAF WEB.

+ Procedimientos de Validación de Saldos.

+ Módulo de Transferencias Financieras WEB.

+ Módulo del SISTRAN WEB.

+ Presentación Digital de Rendición de Cuentas.

+ Aplicativo Web de Demandas Judiciales y Arbitrales en contra del Estado – Formato AO 2.

+ Contabilizaciones COVID-19 – Distribución y Notas contables.

+ Saldos de Balance en SIAF Contable Web.

 

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA MEF

SESIÓN 6:

+ EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA (SIGA) EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA. 

+ Sistema Nacional de Abastecimiento.

+ Cadena de Abastecimiento Público.

+ Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA-MEF.

+ Módulos que conforman el SIGA-MEF y cuales se encuentran en el ámbito del SNA.

- El SIGA-MEF y los procesos de la CAP.

Interfase SIGA-SIAF.

+ MÓDULO CONFIGURACIÓN: REGISTRO DE LAS TABLAS PRINCIPALES.

+ Consideraciones para el registro de las tablas principales del SIGA-MEF. 

+ Carga General Datos del SIAF.

+ Tabla de Actividades Operativas, vinculación al POI de CEPLAN.

+ Tabla de Personal.

+ Tabla de Proveedores y su actualización de CCI (Interface SIGA-SIAF).

+ Tabla de Marcas.

+ Tabla de Almacenes. 

+ Tabla de Centro de Costo: Creación, asignaciones de Metas y Actividades Operativas según Aplicativo CEPLAN.

+ Casos prácticos.

SESIÓN 7:

+ UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CATALOGO DE BIENES Y SERVICIOS.

+ Cómo realizar la búsqueda correcta de los ítems en el Catálogo Institucional del SIGAMEF. 

+ Procedimientos para agregar ítem al Catálogo Institucional.

+ Identificar y seleccionar los ítems con sus respectivos Clasificadores de Gasto. 

+ Procedimiento para solicitar la creación de ítem, así como su inclusión del mismo en el Catálogo Institucional. 

+ MODULO LOGISTICA 

ELABORACION DE PEDIDOS DE COMPRA Y/O SERVICIO. 

+ Generación de pedidos de compra y/o servicio según las E.T. o T.D.R., validando la disponibilidad presupuestal. 

+ Procedimiento para la modificación e inserción de E.T. o T.D.R. al pedido de bienes y/o servicios. 

+ Procedimiento para la eliminación de pedidos de compra y/o servicios 

+ Seguimiento a los estados de los pedidos de compra y/o servicios generados en el SIGAMEF. 

+ Emisión de reportes. 

+ Casos prácticos.

SESIÓN 8:

+ AUTORIZACIÓN DE PEDIDOS DE BIENES Y/O SERVICIOS. 

+ Consulta de la Disponibilidad del PCA y Disponibilidad Presupuestal SIAF-SP a través del SIGA. 

+ Procedimiento para la Autorización de Pedidos de Compra y/o Servicio.

+ Consolidación de Pedidos de Compra y/o Servicios.

+ Generación del Consolidado del Cuadro Multianual de Necesidades (CCMN).

+ CONSOLIDADO DEL CUADRO MULTIANUAL DE NECESIDADES (CCMN): Adquisiciones y/o contrataciones < 8UIT - Por CCE – Acuerdo Marco.

+ Pautas para la generación del Consolidado del Cuadro Multianual de Necesidades.

+ Consulta la verificación de disponibilidad del PCA y Marco Presupuestal. 

+ Registro de documentos oficiales a ser utilizados para la Solicitud de la Certificación de Crédito Presupuestario. 

+ Procedimiento para la generación de Certificación Presupuestal, mediante interface SIGA-SIAF.  

+ Enrutamiento de CCMN.

+ GENERACION DE ORDEN DE COMPRA Y/O ORDEN DE SERVICIO.

+ Pautas para la generación de orden de compra y/o servicio. 

+ Compromiso de la Orden de Compra y/o servicio con interface SIGA-SIAF. 

+ Compromiso Mensual mediante interface SIGA-SIAF.

+ Recepción de Orden de Compra y/o Servicio. 

+ Conformidad de Servicio.

+ Emisión de diversos reportes.

+ Casos prácticos.

SESIÓN 9:

+ ALMACENAMIENTO – Art° 18 del DS N° 217-2019

+ Recepción en Almacén.

+ Entrada al Almacén.

+ Atención de Pedidos (PECOSA).

+ Kardex del Almacén.

+ Proceso de Pre-Cierre Mensual.

+ Reportes.

+ DEVENGADO.

+ Generación del Devengado de orden de compra. 

+ Generación del Devengado de orden de servicio.

+ Interfase del Devengado SIGA-SIAF de la orden de compra.

+ Interfase del Devengado SIGA-SIAF de la orden de servicio.

- Casos prácticos.

 

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO SEACE

SESIÓN 11:

+ Marco Teórico.

+ SEACE.
+ Objetivos e importancia del SEACE.
+ ¿Qué Información registra en el SEACE la Entidad?.
+ Certificado SEACE.
+ Tipos de Usuarios del SEACE.
+ Flujo de registro de información en el SEACE.

+ Portal Web del SEACE.

+ Accesos directos, avisos, manuales, videos tutoriales.
+ Revisión de Subasta Inversa.
+ Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas.
+ Revisión de Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
+ Fichas de Homologación.

SESION 12

+ Portal Web del SEACE.

+ Revisión de Planes Anuales.
+ Revisión del buscador CUBSO.
+ Revisión de Oportunidades de Negocio.
+ Revisión de procedimientos de contratación.
+ Averigua que proveedores fueron adjudicados.
+ Descarga del formato Excel del PAC.
+ Llenado de los datos en el formato Excel del PAC.

+ Subasta Inversa Electrónica.

+ Explicación de la etapa de mejora de precios (Electrónica).

SESION 13

+ Ley 30225 y su reglamento.

+ Plan Anual de Contrataciones.
+ Comité de Selección y OEC.
+ Valor Referencial / Valor Estimado.

+ Actividad: Desarrollo de Caso Práctico “Adjudicación Simplificada”.

+ Módulo de Actos Preparatorios - Entidad.

+ Registro de Expediente de contratación.

+ Registro de Conductor del procedimiento.

+ Registro del Cronograma.

+ Registro de las Bases.

+ Módulo de Selección - Entidad.

+ Publicación de la convocatoria.

+ Registro de consultas y observaciones.

+ Registro de bases integradas.

+ Registro de ofertas económicas.

+ Registro de la calificación y evaluación de ofertas.

+ Registro del otorgamiento de la buena pro.

+ Módulo de Selección - Proveedor.

+ Registro de participación.

SESION 14

+ Ley 30225 y su reglamento.

+ Topes de procedimientos de selección.
+ Procedimientos de Selección:
+ Licitación Pública.
+ Concurso Público.
+ Adjudicación Simplificada.
+ Selección de Consultores individuales.
+ Comparación de Precios.
+ Subasta Inversa Electrónica.
+ Contratación Directa.

+ Actividad: Desarrollo de Caso Práctico “Licitación Pública”.

+ Módulo de Actos Preparatorios - Entidad.

+ Registro de Expediente de contratación.

+ Registro de Conductor del procedimiento.

+ Registro del Cronograma.

+ Registro de las Bases.

+ Módulo de Selección - Entidad.

+ Publicación de la convocatoria.

+ Registro de consultas y observaciones.

+ Registro de bases integradas.

+ Registro de ofertas económicas.

+ Registro de puntaje técnico y económico.

+ Registro del otorgamiento de la buena pro.

+ Módulo de Selección - Proveedor.

+ Registro de participación.

Completar y continuar  
Debate

1 comentarios