SEMINARIO GRATUITO GESTIÓN INTELIGENTE DEL RIESGO: INTEGRANDO ISO 27001, ISO 27005 Y NIST PARA UNA CIBERSEGURIDAD EFECTIVA 2025
Participa en el Seminario Gratuito 2025 sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo. Integra ISO 27001, ISO 27005 y NIST para una seguridad efectiva.
Inscribirse en el curso
SEMINARIO GRATUITO GESTIÓN INTELIGENTE DEL RIESGO: INTEGRANDO ISO 27001, ISO 27005 Y NIST PARA UNA CIBERSEGURIDAD EFECTIVA 2025
MODALIDAD VIRTUAL EN VIVO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Fecha: viernes, 24 de octubre de 2025
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Transmisión en vivo por Zoom y YouTube
PARA PARTICIPAR DEL SEMINARIO:
+ Regístrate aquí: https://forms.gle/3exSYzDbsuSp4GPb7
+ En caso no puedas registrarte, puedes enviarnos tus datos al Celular/WhatsApp: 956272261 (https://bit.ly/SeGRCiber)
En este evento brindaremos promociones exclusivas para participar del Diplomado de Especialización en Ciberseguridad, Seguridad de la Información, Gestión de Riesgos y Auditoría 2025
CERTIFICACIÓN OPCIONAL: S/ 30 soles, a nombre del Centro de Altos Estudios Cietsi
Importante:
+ El certificado es físico y digital con código QR, que podrá validarse a nivel nacional e internacional en nuestra web: https://www.cietsiperu.com/validar/
+ El certificado digital se envía por correo electrónico y en físico lo puede recoger en nuestra sede Chiclayo: Calle Manuel María Izaga 967.
+ Solicitar información en caso desee certificarse a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD Piura.
Dirigido
Profesionales, funcionarios y especialistas interesados en fortalecer sus competencias en gestión de riesgos y ciberseguridad, especialmente:
+ Responsables de Seguridad de la Información, TI y Ciberseguridad.
+ Auditores, consultores y analistas de riesgos en el sector público o privado.
+ Integrantes de equipos de cumplimiento normativo, gobierno de TI o continuidad del negocio.
+ Docentes, investigadores, estudiantes y público en general interesados en la gestión integral de la seguridad de la información.
Objetivos
+ Explicar los fundamentos de la gestión de riesgos de seguridad de la información según la ISO 27005 y su relación directa con el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) de la ISO 27001.
+ Analizar los componentes y funciones del NIST Cybersecurity Framework (CSF) y su aplicabilidad a distintos tipos de organizaciones.
+ Identificar las correspondencias entre los controles del Anexo A de la ISO 27001:2022 y las categorías del NIST CSF.
+ Mostrar cómo se alinean los procesos de identificación, análisis, evaluación y tratamiento del riesgo definidos en la ISO 27005 con las fases del NIST CSF (Identify, Protect, Detect, Respond, Recover).
Temario
Introducción a la gestión inteligente del riesgo en ciberseguridad
+ Importancia estratégica en entornos digitales actuales.
+ Relación entre gestión de riesgos, seguridad y resiliencia organizacional.
ISO 27005: Metodología de gestión de riesgos de seguridad de la información
+ Principios, estructura y ciclo de vida del riesgo.
+ Integración con el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ISO 27001.
NIST Cybersecurity Framework (CSF): Estructura y aplicación práctica
+ Componentes: Functions, Categories, Subcategories, Informative References.
+ Implementación adaptable en sectores públicos y privados.
Correspondencia entre ISO 27001:2022, ISO 27005 y NIST CSF
+ Mapeo entre los controles del Anexo A de la ISO 27001:2022 y las categorías del NIST CSF.
+ Casos prácticos de integración y alineamiento normativo.
Gestión del riesgo inteligente: hacia una ciberseguridad efectiva
+ Sinergia entre identificación, protección, detección, respuesta y recuperación.
+ Buenas prácticas y lecciones aprendidas en organizaciones reales.
Ponente
Mg. JAVIER SECLÉN ARANA
Magíster en Gobierno de Tecnologías de Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM (Perú), especializado en temas de seguridad de información y riesgos. Certificación internacional en metodologías ágiles de proyectos: SFC y SMC y Certificación como Auditor Interno ISO/IEC 27001.
Docente de posgrado y de la diplomatura de auditoría y seguridad de la información en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (UPG FISI) de la UNMSM desde el año 2017, dictando cursos de: Gobierno de TI, Seguridad de la Información, Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocios; utilizando estándares tales como: ISO 38500, ISO 27001, ISO 27002, ISO 31000 y COBIT.
Miembro integrante del Grupo de Investigación de Internet de las Cosas (GI-IoT) de la Facultad de Ing. de Sistemas de la Universidad San Marcos (UPG FISI-UNMSM) investigando temas sobre referidos principalmente a Seguridad de Información y Gestión de Riesgos.
Informes y consultas:
(074) 637020, Celular/WhatsApp: +51 968059963, +51 956272261, [email protected], www.cietsiperu.com
Tu instructor
Tenemos por objetivo preparar profesionales para incorporarse al mercado laboral como especialistas profesionales en:
- Gestión Pública y Privada (Gubernamental)
- Tecnologías
- Ingenierías
- Idiomas
Plan de estudios
Preguntas frecuentes