PLAN DE ESTUDIOS:

CURSO SIAF RP (SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS):

PRIMERA SESIÓN: MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS APLICADOS EN EL SIAF

+ Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público.

+ Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú.

+ Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el Módulo Administrativo del SIAF-RP: Presupuesto, Inversión, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.

+ Explicación de principales módulos del SIAF-RP y conceptos básicos.

+ Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF.

+ Programación de ingresos y gastos, relación con la aplicación del Plan Operativo Institucional y la atención de los compromisos y pautas para la determinación y actualización de la programación.

+ Definición de PCA.

+ Acciones administrativas en la ejecución del gasto y control del gasto.

+ Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

+ Consulta:  

+ PCA y su Modificaciones.

+ Avance Físico de metas.

+ Reportes: PIA-PIM, PCA.

+ Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales.

+ Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto.

+ Metas Presupuestarias: Creación, Modificación (ENTORNO WEB).

+ Programación del Compromiso Anual (ENTORNO WEB): Actualización del PCA y casos en que acredita actualización y/o Incremento.

+ Pedidos de modificación en los Programas Presupuestales.

+ Presupuesto Priorizado de la PCA (ENTORNO WEB).

+ Registro y aprobación de Notas Modificatorias:

+ Certificación de Créditos Presupuestarios.

SEGUNDA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF - MPP, PARA LA GESTIÓN DE PRESUPUESTO AMBIENTE PLIEGO/EJECUTORA

+ Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

+ Aprobación de Notas Modificatorias / Presupuesto Institucional Modificado (PIM) (ENTORNO WEB).

+ Genérica, Actividad o Proyecto.

+ Programación de Compromiso Anual: Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución.

+ Consulta:  

+ PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE.

+ Reportes: PIA-PIM, PCA, Ejecución y Evaluación, Avance Físico de Metas Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales. 

+ Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto.

+ Cadena Programática (ENTORNO WEB).

+ Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico (ENTORNO WEB).

+ Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto (ENTORNO WEB).

+ Programación del Compromiso Anual.

+ Presupuesto Priorizado de la PCA.

+ Ajustes Internos de la PCA.

TERCERA SESIÓN: APLICACIONES EN EL SIAF – ADMINISTRATIVO

+ Instructivos para la Ejecución de Ingresos y Gastos Procedimientos para la Certificación. Presupuestal y Compromisos de Gastos Anualizados Documentos Sustentatorios para la afectación de Gastos (Planillas, Bienes, Servicios, Obras, Deuda Publica).

+ Tipos de Operación: por Clasificador, Tipo de recurso y Documento Fase (con y sin Incidencia Presupuestal).

+ Tratamiento para la “Mejora fecha de pago” en concordancia con la Programación de Pagos. Reportes de la Información Financiera y Presupuestal para la toma de decisiones.

+ Marco legal, definición, objetivos.

+ Cuentas Principal Del Tesoro.

+ Fondos Públicos.

+ Responsables de la Administración de Fondos Públicos.

+ Cuentas Principal de la DGETP/ Sub-cuentas Bancarias, ingresos y gastos.

+ Procedimiento para el Registro de Responsables de Cuentas Bancarias: Titulares y Suplentes.

+ Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC.

+ Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito - T6: Rubros 00 RO, 09 RDR.

+ Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros.

+ Pagos electrónicos a la SUNAT (NUEVO).

+ Asignación Financiera vs Calendario de Pagos: Flujos y Conceptos.

+ Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso.

CURSO SIGA MEF (SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL MEF)

PRIMERA SESIÓN: El SIGA Y SU IMPORTANCIA EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA 

+ Que es el SIGA.

+ Porqué es importante implementar el SIGA. 

+ Requisitos para solicitar la Instalación del SIGA.

+ Antecedentes.

+ El SIGA y su relación con Planeamiento Estratégico.

+ SubMódulos del SIGA y su interrelación con el SIAF y SEACE. 

+ Aplicaciones del SIGA según nuevo Reglamento de Contrataciones del Estado. 

+ Aplicaciones del SIGAWEB: LA IMPORTANCIA DEL USO Y MANTENIMIENTO DEL CATALOGO SIGA.

+ Caso práctico - Pautas para el correcto registro de las tablas maestras:

 1. Sedes.

 2. Personal.

 3. Centro de Costos.

 4. Proveedores.

5. Tareas Comunes y su enlace a los Centros de Costos. 

6. La importancia de los tipos de uso y su aplicación en la práctica.

CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS 2020

+ Caso práctico - Configuración de parámetros Iniciales 2020.

+ Carga Inicial de Metas aprobadas 2019 según SIAF, Marco PIM, PCA. LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE PEDIDOS DE COMPRA, SERVICIO Y LOS GASTOS GENERALES.

+ Como registrar y/o actualizar datos del Pedido de Compra/Servicio, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia.

+ Opción de Seguimiento de Pedidos.

+ Como registrar el Pedido de Compra/Servicio, usando la opción de Disponibilidad Presupuestal.

SEGUNDA SESIÓN: LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE ESTUDIO DE MERCADO Y LA CERTIFICACIÓN SIGA Y SU INTERFASE AL SIAF 

+ Caso práctico - Generación del Plan Anual de Obtención (PAO).

+ Registro de las etapas de Estudio de Mercado el cálculo del Valor referencial. 

+ Generar la Certificación SIGA y su interfase al SIAF. 

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR LA ORDEN DE COMPRA/SERVICIO, SU INTERFASE AL SIAF 

+ Caso práctico - Generación de la Orden de Compra y Servicio.

+ Registro de la Interfase del Compromiso anual y mensual. 

+ Registro de la Conformidad de la Orden de Servicio.

TERCERA SESIÓN: PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR CONTRATOS PROVENIENTES DEL PAO 

+ Caso práctico - Generación de Contratos con F5 asociados a un PAO.

+ Compromiso de Contratos y generación de Cronograma de Contrato.

+ Registro de Interfase de Compromiso Anual del Contrato.

+ Generación de la Orden de Compra y Servicio. 

+ Interfase del Compromiso Mensual de las Órdenes de Compra y Servicio.

LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE GASTOS GENERALES.

+ Caso práctico:

+ Como generar la Plantilla de Gastos Generales.

+ Como generar un Pedido de Gastos Generales.

+ Registro de la Interfase de Certificación de Gastos Generales.

+ Generación de la Orden de Servicio de Gastos Generales.

+ Interfase del Compromiso Anual y Mensual de una Orden de Servicio de Gastos Generales. 

LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO DEL INVENTARIO INICIAL DE PATRIMONIO 2020 

+ Caso práctico Aplicación de la Directiva 005-2016 EF-51.01.

+ Registro manual del Inventario Inicial de Patrimonio 2019 y cierre de Inventario Inicial 2020.

+ Registro por migración del Inventario Inicial de Patrimonio 2018 según formato y cierre de Inventario Inicial 2020.

+ Proceso SBN- Migración SINABIP., información exportada para los Entes Rectores.

CURSO SEACE 3.0 (SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SESION 1

Marco Teórico.

Definición del SEACE.

Importancia del SEACE.

Información que registra en el SEACE la Entidad.

Certificado SEACE.

Tipos de Usuarios del SEACE.

Flujo de registro de información en el SEACE.

Portal Web del SEACE..

Accesos directos, avisos, manuales, videos tutoriales.

Revisión de Subasta Inversa.

Revisión de Acuerdo Marco.

Revisión de Oportunidades de Negocio.

Revisión del buscador CUBSO.

Revisión de Información Estadística.

Revisión de procedimientos de contratación.

Revisión de Planes Anuales.

SESION 2

Portal Web del SEACE.

Descarga del formato Excel del PAC.

Llenado de los datos en el formato Excel del PAC.

Revisión de Fichas Homologadas.

Revisión del Buscador de Difusión de Requerimientos – Ley 30225

Explicación de la etapa de mejora de precios (Electrónica) en una Subasta Inversa Electrónica.

Actividad: Desarrollo de Caso Práctico “Adjudicación Simplificada”.

Módulo de Actos Preparatorios - Entidad.

- Registro de Expediente de contratación.

- Registro de Conductor del procedimiento.

- Registro del Cronograma.

- Registro de las Bases.

Módulo de Selección - Entidad

- Publicación de la convocatoria.

- Registro de bases integradas.

- Registro de la calificación y evaluación de ofertas.

- Registro del otorgamiento de la buena pro.

Módulo de Selección - Proveedor

- Registro de participación.

- Registro de consultas y observaciones.

- Registro de ofertas técnica y económica.

SESION 3

Ley 30225 y su reglamento.

Plan Anual de Contrataciones.

Comité de Selección y OEC.

Procedimientos de Selección:

- Definición

- Características

- Topes de procedimientos de selección.

- Valor Referencial / Valor Estimado

Actividad: Desarrollo de Caso Práctico “Licitación Pública”.

Módulo de Actos Preparatorios - Entidad.

- Registro de Expediente de contratación.

- Registro de Conductor del procedimiento.

- Registro del Cronograma.

- Registro de las Bases.

Módulo de Selección - Entidad.

- Publicación de la convocatoria.

- Registro de bases integradas.

- Registro de ofertas económicas.

- Registro de puntaje técnico y económico.

- Registro del otorgamiento de la buena pro.

Módulo de Selección - Proveedor.

- Registro de participación.

- Registro de consultas y observaciones.

MODALIDAD PRESENCIAL CHICLAYO Y PIURA:

Inicio: sábado 18 de enero de 2020

Horario: sábados de 3:00pm a 8:00pm

Fechas de clases: 18 enero, 1, 15, 29 febrero, 14, 28 marzo, 18, 25 abril, 9 mayo de 2020

Duración: 4 meses

Lugar de clases Chiclayo: Laboratorio de Cómputo Cietsi Chiclayo [Av. Sáenz Peña 615, Chiclayo]

Lugar de clases Piura: Laboratorio de Computo Cietsi Piura [Av. Grau 220, 2do piso, Piura]

MODALIDAD VIRTUAL A NIVEL NACIONAL:

Todas las clases quedarán grabadas en el campus virtual y estarán disponibles las 24 horas del día, acceso ilimitado.

Duración: 4 meses

Completar y continuar